
Desde el punto de vista de la salud humana, AYSA en sus recomendaciones, establece como semestral a la frecuencia de la limpieza y desinfección de tanques de agua potable, recomendándose un análisis bacteriológico también semestral, en defensa de la salud y bienestar de los ciudadanos.
el aspecto de la limpieza y desinfección de los tanques de agua potable, se basa fundamentalmente en que ignoramos que muchos de nuestros tanques adolecen de desperfectos , por falta y ausencia de mantenimiento, tapas defectuosas, o ausentes sumado a que los tanques no son herméticos ; por ello es muy frecuente encontrar dentro de los mismos, contaminantes como nidos de cucarachas, larvas de moscas y/o mosquitos , palomas, gorriones, murciélagos, roedores y otros animalitos que ingresan a los tanques en busca de agua , quedan atrapados y allí mueren ahogados.
además en solo seis meses es común la proliferación de un film bacteriano, llamado “bio film”, junto a un cúmulo de algas, musgos y hongos, que sin duda serán perjudiciales para la salud de quienes consuman ese agua, alterada en sus parámetros.
La Organización Mundial de la Salud en la Tercera Edición de sus Guías para lacalidad del agua potable dice:
“Las posibles consecuencias para la salud de la contaminación microbiana del agua, son tales que su control debe ser siempre un objetivo de importancia primordial y nunca debe comprometerse.