• Whatsapp 11 4993-2051
  • Teléfono  11 4912-0366

Blog

Los roedores y la leptospirosis

En las grandes ciudades como la de Buenos Aires, las del Gran Buenos Aires, Rosario, Gran Rosario, Córdoba y Santa Fe entre otras, la presencia de roedores se ha transformado en algo familiar  ya que es común ver ejemplares corriendo por calles y veredas. Algunas personas no asocian al roedor con una enfermedad severa y […]

Leer todo

COVID 19: Nuevas Cepas, más mutaciones y más riesgos

Mucha gente refiere “al antes y el después” de la pandemia de Covid 19, pero parece que se omite que estamos en plena pandemia. Muchas personas piensan que como ya hay muchos vacunados y hay vacaciones todo ya pasó. Desafortunadamente no pasó, y la pandemia avanza pues los países más pobres y que no poseen […]

Leer todo

Las pulgas en casa

Hoy que sabemos de qué se trata una pandemia, insólitamente seguimos conviviendo con pulgas y roedores. Una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad, “la peste bubónica” fue causada por la bacteria Yersinia Pestis, que diezmó a más de un tercio de la población europea en la antigüedad, donde las responsables […]

Leer todo

Garrapatas, casi ignoradas pero…

Las garrapatas no son insectos sino que son los únicos ácaros que se pueden ver a simple vista sin necesidad de un microscopio. Pertenecen al orden Acarina, suborden ixodides, una super familia de ácaros que poseen ocho patas como las arañas y son conocidos vulgarmente como garrapatas. El común de la gente piensa que son […]

Leer todo

Chinches de cama: un huesped indeseable

La chinche de cama adulta vive entre 12 y 18 meses aún sin alimentarse de sangre humana. Su nombre científico es Cimex lectularius o Cimex hemipterus y se trata de un insecto de la orden hemiptera de la familia Cimidae. En general llegan a la casa después de un viaje, donde el equipaje es su […]

Leer todo

LA MOSCA DOMÉSTICA, TODO UN PROBLEMA

Con temperaturas templadas, anualmente pueden desarrollarse más de 20 generaciones de moscas a partir de una pareja que puede ser generadora de unas 191.010.000.000.000.000.000 de crías en los 5 meses con las temperaturas más altas de Buenos Aires. Las hembras pueden poner unos 500 huevos, en varios lotes de 75 a 150 huevos, solo en […]

Leer todo

¿Por qué saber sobre murciélagos?

Los murciélagos que hoy viven en la ciudad, eran antaño dueños del lugar y con el transcurso del tiempo se trasladaron, sin saberlo, pasando de un hábitat natural de cavernas, grietas, cuevas y árboles a un hábitat modificado que hoy es el urbano, adaptándose a vivir en edificios, construcciones, casas con cumbreras, entretechos y todo […]

Leer todo

De eso no se habla

El control de plagas urbanas contribuye en forma directa a la salud pública, a la calidad de vida de las personas, a la prevención de enfermedades, a la preservación de bienes materiales y a la imagen comercial cuando se trata de industria alimenticia, gastronómica u hotelera. La mayoría de las plagas que afectan al ámbito […]

Leer todo

DENGUE: OTRO FLAGELO EN LA CIUDAD

En nuestra Empresa tenemos vocación de servicio, y nos esforzamos por contribuir al bienestar y la salud de nuestros clientes y vecinos, siendo que nuestra actividad es catalogada como “Auxiliar de la Salud Pública”. Eso incluye, nuestro deber el informar a la población sobre temas incumbentes, además de la ejecución de la tarea de combatir insectos y […]

Leer todo

TANQUES DE AGUA

Desde el punto de vista de la salud humana, AYSA en sus recomendaciones, establece como semestral a la frecuencia de la limpieza y desinfección de tanques de agua potable, recomendándose un análisis bacteriológico también semestral, en defensa de la salud y bienestar de los ciudadanos. el aspecto  de la limpieza y desinfección de los tanques […]

Leer todo