• Whatsapp 11 4993-2051
  • Teléfono  11 4912-0366

Arañas: aliadas pero temidas

Las arañas no son insectos, son artrópodos pertenecientes a la clase de los arácnidos.  Son fáciles de reconocer, tienen 8 patas, su cuerpo dividido en 2 regiones y no poseen antenas ni alas y su tamaño varia según su especie.

Son criaturas fascinantes pero muy temidas por su apariencia aterradora y por ser ponzoñosas. Sin embargo la mayoría de las arañas son inofensivas para los humanos, aunque existen algunas especies muy venenosas que pueden representar un peligro real para nuestra salud.

La mayoría de las especies de una manera u otra, causan incomodidad pues tejen sus telas en rincones, esquinas, luminarias, lámparas, que sumado a su aspecto y mala fama terminan generando situaciones y sensaciones nada placenteras. Por esto mismo son consideradas como plagas dentro del hogar o lugar de trabajo.

En interiores, de acuerdo a la especie, algunas prefieren sectores húmedos y oscuros mientras otras especies conviven en ambientes secos e iluminados. En el exterior se deben considerar como artrópodos benéficos, ya que se alimentan de insectos y contribuyen a reducir su población, pero los humanos las consideran como indeseables, pues es muy probable que de acuerdo al clima migren al interior de la vivienda.

Casi todas las especies se esconden en grietas o hendiduras, que constituyen sus refugios, y construyen sus telas cerca de los mismos para poder controlar la captura de los insectos de los cuales se alimentan.

Respecto al riesgo, muy pocas especies son mortales por su veneno o ponzoña, sin embargo, los humanos han desarrollado una natural aversión frente a la presencia de todas las arañas.

ARAÑAS PELIGROSAS EN ARGENTINA

En Argentina hay pocas especies de riesgo, siendo las 3 más peligrosas la Araña del Rincón, la Viuda Negra y la Araña del Banano. A continuación dejamos una breve descripción para reconocerlas y evitarlas:

VIUDA NEGRA (Latrudectus mactans)

Las hembras se identifican por su abdomen negro, brillante y globular con dos triángulos rojos en su parte inferior, tales triángulos conforman una figura similar a un reloj de arena, mientras que los machos son mas pequeños, presentan líneas claras en su abdomen y su color es menos oscuro. Su veneno es neurotóxico y la severidad de la reacción dependerá de la cantidad de veneno inyectado, del peso corporal de la persona accidentada,  del lugar del cuerpo y profundidad donde se produjo la mordida, que genera un dolor agudo similar a un pinchazo de aguja, y ocurrirán calambres musculares en un lapso de 20 minutos a unas horas, sumado a una particular debilidad, estremecimientos, mientras los músculos abdominales muestran rigidez tipo tabla, respiración espasmódica, pulso débil, estupor y delirio. Si no se recibe tratamiento aparecen convulsiones, y muerte según la sensibilidad individual.

La viuda negra es fácilmente reconocible por su abdomen negro brillante con una característica mancha roja en forma de reloj de arena en la parte inferior. Estas arañas generalmente se encuentran en áreas oscuras y protegidas, como garajes, cobertizos y pilas de madera.

ARAÑA DEL RINCON (Loxosceles sp)

Su cuerpo es de tamaño menor de 6 milímetros, pero con sus patas extendidas luce con un diámetro de 2 centímetros. Es de color amarillento a café y suele esconderse detrás de cuadros, bibliotecas, baños, áticos, entretechos, placards, zócalos, etc. Es bastante común en los hogares tanto en interiores como exteriores.

 Su telaraña no es muy elaborada, color blanco a gris y no tiene esa forma clásica de una telaraña, por lo que es fácil de reconocer No es una araña agresiva, prefiere esconderse al detectar nuestra presencia, pero la mordedura se produce cuando la sorprendemos al tocarla mientras está durmiendo, cuando tomamos ropa de un placard, o manipulamos utensilios guardados en lugares de refugio. Al aplastarla o triturarla se defiende mordiendo, generando una llaga que no cierra con rapidez, dejando cicatrices feas, grandes y desfigurantes. Al morder el dolor se torna intenso con el transcurso de 8 a 12 horas, siendo casi imperceptible al principio.

La araña del rincón, también conocida como araña de los rincones o araña de los cuadros, se caracteriza por su tamaño moderado y coloración marrón claro. A menudo se esconde en grietas y rincones oscuros de las casas, lo que la hace difícil de detectar a simple vista.

ARAÑA DEL BANANO  (Phoneutria nigriventer)

Para algunos estudiosos es la araña más venenosa del mundo; es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo. Se la encuentra en regiones de clima cálido, tropical o subtropical en zonas de abundante vegetación. En nuestro país habita en la zona norte (Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones). Esta araña resulta muy temida en las plantaciones bananeras, puertos tropicales y barcos donde se transportan frutas puesto que a su capacidad nómada, aparece en lugares inesperados siguiendo las rutas comerciales.

Su longitud puede abarcar la palma de una mano. Este arácnido es bastante grande, las hembras de 3-5 cm de largo corporal y unos 15 cm de diámetro con sus patas extendidas. Los machos son más pequeños, de 3-4 cm de largo corporal y unos 13 cm incluyendo sus patas.

El color varía dependiendo de la localidad, pero comúnmente es de color marrón con pequeños puntos más claros, con una línea más oscura localizada en pares en el abdomen. El lado ventral es usualmente más oscuro con una mancha marrón oscuro o negra en el abdomen (de ahí su nombre nigriventer). Tiene dos ojos grandes frontales y dos menores a cada lado, dos largos quelíceros de color rojizo pardo y patas algo gruesas y peludas.

Esta araña se alimenta de grillos y moscas, entre otros insectos, así como ranas arbóreas, sapos, lagartos y murciélagos. Tiene un hábito generalmente nocturno y sorprende a sus víctimas, no elaborando telarañas, sino a través de ataques a sus presas con su veneno letal. Todo lo hace con mucha velocidad. Cuando este ejemplar percibe el peligro en su entorno despliega una posición vertical, de ataque. Esta forma es para incrementar su tamaño y elevar su altura, exhibiendo además, su abdomen y los colmillos de sus quelíceros.

La araña del banano, aunque no es originaria de América del Sur, ha encontrado su camino hacia la región debido al comercio global. Esta araña presenta un gran tamaño y es de coloración marrón grisácea a amarillenta. Dorso con manchas blanquecinas. La región ventral puede ser de color negro, óxido o marrón.

PREVENCION

Es fundamental tomar precauciones para evitar picaduras de estas arañas venenosas. Algunas medidas preventivas incluyen mantener limpios y ordenados los espacios de almacenamiento, sellar grietas y hendiduras en las paredes y utilizar guantes al manipular objetos y fumigar periódicamente las áreas propensas a la presencia de arácnidos.

¿Qué hacer en caso de una picadura?

Si alguien es mordido por una araña venenosa, se deben seguir estos pasos:

– Mantener la calma: La mayoría de las picaduras de arañas no son mortales y mantener la calma ayuda a reducir la propagación del veneno en el cuerpo.

– Lavar la zona: Lave la picadura con agua y jabón para prevenir infecciones.

– Aplicar frío: Coloque hielo o compresas frías en la picadura para reducir la hinchazón.

– Buscar atención médica: es conveniente intentar capturar al ejemplar sin correr mayores riesgos, a fin de llevarla al médico o centro de salud para determinar su tratamiento.

En Buenos Aires, el Instituto Malbrán se especializa en el tema. En caso de picaduras se recomienda acercarse a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud  (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán” sito en Av. Vélez Sársfield 563 ,o bien comunicarse telefónicamente al 4303-2492

CONFÍE EN PROFESIONALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS

Para protegerse contra las arañas venenosas y otras plagas, es esencial contar con la asistencia de expertos en el control integral de plagas. Nuestra empresa está dedicada a mantener su hogar y lugar de trabajo seguro, utilizando técnicas y equipos apropiados para erradicar las plagas de manera efectiva. No arriesgue su salud ni la de su familia, confíe en nosotros para mantener su entorno libre de estas amenazas.

¡No dude en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios de fumigación y proteja su hogar hoy mismo!

Fuentes y links de interés:

Guia científica de Truman/Purdue University

https://www.argentina.gob.ar/salud/anlis/inpb/aranas-serpientes-y-escorpiones-de-importancia-medica-en-la-argentina/aranas

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/08-2012-guia-envenenamiento-aranas.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Phoneutria_nigriventer