
Al momento de las aplicaciones de los productos insecticidas debemos tomar los recaudos necesarios para que las personas y animales que viven en el hogar no queden expuestos.
Tanto los niños como las mascotas deben ser evacuados previo al tratamiento. Cualquier mascota (perro, gato, aves, hámsters, iguanas, tortugas, etc) debe ser retirada del lugar a fumigar y podrá regresar habiendo transcurrido al menos 1 hora después de la aplicación y una vez bien ventilado el espacio.
También aconsejamos retirar los platos, potes de agua, camas, mantas y cualquier juguete de las mascotas. Adicionalmente pueden ser guardados en bolsas plásticas bien cerradas para mayor seguridad. Para el caso de peceras se recomienda cubrirlas con film de polietileno adherente, retirando el aireador durante el tratamiento y hasta 1 hora después de ventilar.
Cabe aclarar que los productos que utilizamos, si bien son insecticidas, son domisanitarios de baja toxicidad aprobados por la ANMAT*, por lo cual no confieren riesgos para las personas. Sin embargo, las mascotas por su bajo peso corporal, pueden verse comprometidas si son expuestas. Es por ello que no se realizan tratamientos en presencia de las mismas.
Aun así, siempre recomendamos que los espacios tratados permanezcan cerrados por un tiempo de 2 a 4 horas luego de la aplicación para que decanten las partículas que quedan en aire. También es necesario que los lugares sean ventilados para que se sequen bien las superficies pulverizadas. En caso de no haberse secado en su totalidad, se puede absorber el líquido excedente con un trapo seco, sin aplicar ningún producto desinfectante o limpiador, para luego ventilar el área abriendo puertas y ventanas.
Siguiendo estas recomendaciones, los espacios pueden ser utilizados sin inconvenientes. En Fumigaciones Miguel amamos y respetamos a las mascotas igual que usted.
🐶😺🦎🦜🐟
- Fumigaciones Miguel utiliza para la desinfección y desinsectación solamente productos domisanitarios registrados y de uso profesional, aprobados por el ANMAT (dependiente del Ministerio de Salud de la Nación) y categorizados toxicológicamente como pertenecientes a Banda Azul “poco peligroso” (DL 50 oral mayor a 2000 Mg/Kg) y/o Banda Verde “poco probable que presente peligro agudo” (DL50 dermal u oral mayor a 5.000 Mg/Kg).
Imagen de Freepik