• Whatsapp 11 4993-2051
  • Teléfono  11 4912-0366

Chinches de cama: un huesped indeseable

La chinche de cama adulta vive entre 12 y 18 meses aún sin alimentarse de sangre humana. Su nombre científico es Cimex lectularius o Cimex hemipterus y se trata de un insecto de la orden hemiptera de la familia Cimidae.

En general llegan a la casa después de un viaje, donde el equipaje es su lugar de transporte, y de cuatro a seis meses después del regreso infectan la vivienda y comienzan a sentirse las picaduras. Nadie las ve ni las imagina y se concurre al médico, quien asume que se trata de una dermatitis ya que en el diagnostico la chinche de cama no está contemplada.

Las ninfas hambrientas, requieren alimentarse al menos 1 vez por semana y si son molestadas durante su alimentación, repiten el mordido tantas veces como requieran para satisfacerse, caso contrario morirían.

Una chinche adulta es muy pequeña, mide solo 5 milímetros, mientras que las ninfas recién salidas del huevo miden1,5mm. Cada hembra adulta pone 2 huevos diarios y su postura total máxima se estima en 200 huevos en su ciclo de vida.

Los huevos requieren entre 6 y 17 días para incubar, de ahí salen las ninfas que pasan 5 estadíos para llegar a adultos. La ninfa tiene que alimentarse con sangre para poder mudar al siguiente estadío, desarrollándose totalmente entre 14 y 30 días.

Las chinches adultas se aparean inmediatamente, por lo tanto, entre que nacen y se reproducen, pasan solo 4 a 9 semanas, dando una prolífica descendencia e incrementando la población en tiempo récord.  Normalmente se alimentan por la noche, pero si está oscuro lo hacen igual durante el día (teatros, cines, habitaciones con persianas bajas, etc.).

Su aparato bucal consiste en pinzas para perforar la piel y succionar la sangre de sus huéspedes (humanos o animales). La picadura produce ronchas e irritación solo en las personas sensibles, algunas ni se dan cuenta de su presencia.

Hay muy poca evidencia de transmisión de enfermedades por parte de las chinches de cama. Se esconden y anidan en grietas de las maderas de las camas, nudos y dobleces de colchones, resortes de sommiers, orificios de encastre de muebles y en la tapicería en general, siendo que por su cuerpo aplanado pueden acceder a cualquier refugio posible, aún en el marco de un cuadro.

Una vez establecida en casa, una población de chinches de cama, pueden esconderse en llaves de luz, bajo alfombras, zócalos, dobleces de cortinas y lugares no esperados como grietas de la madera, o huecos de los marcos de la cama, mesas de luz, lámparas y cualquier lugar que les proporcione refugio.

Cuando hay chinches, las sábanas presentan pequeñas manchas de sangre, manchas de excremento con pintas oscuras o manchas fecales. También se ve piel y cáscaras de sus mudas. Si bien poseen un olor característico, no es fácilmente detectable.

Se difundieron rápidamente con el turismo, especialmente viajeros de corta estadía, quienes transportan internacionalmente chinches en su equipaje y elementos personales.

PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR CHINCES

Recuerde que son de cuerpo plano achatado, miden desde 1,5 a 5 mm, por lo cual es importante una inspección con máxima luz (linterna) así se ve mejor. Use lupas para las grietas o encastres de los muebles y búsquelas en todo el mobiliario pero principalmente en las camas.

Si las sábanas están usadas se verán manchitas de sangre o excretas fecales, viejas cascaritas y ex huevos ya secos. Recuerde también que se refugian bajo alfombras y zócalos por lo cual es necesario hacer una detección positiva sin pasar por alto ningún detalle. Si la detección es positiva es hora de llamar a los expertos, quienes conocen cuan profesional debe ser el trabajo, mientras nos despedimos del sommier !!!!!!